Vicerrectoría de Postgrado lidera exitosa 3ª Expo Postgrados USACH 2025 junto a Facultades e IDEA

 

 

 

 

 

 

 

 

Con una importante convocatoria de público interno y externo a la Universidad de Santiago de Chile, y la presencia de autoridades académicas e integrantes del profesorado del plantel, el 24 de septiembre se desarrolló la 3ª Expo Postgrados USACH 2025, actividad organizada por la Vicerrectoría de Postgrado, en conjunto con facultades y el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA-USACH), entidades que difundieron su respectiva oferta de Doctorados y Magísteres, en el marco de un evento que contó, además, con charlas de académicos, entretenidos concursos y módulos informativos institucionales.

La Expo Postgrados inició con las palabras de bienvenida del Vicerrector de Postgrado, Dr. Humberto Prado Castillo, para luego continuar con las charlas del Premio Nacional de Historia 2024 y profesor titular del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA-USACH), Dr. César Ross; del Director del nuevo Doctorado en Cambio Global y Medioambiente de la Facultad Tecnológica, Dr. Pablo Vergara; y del Director del Doctorado en Artes y Humanidades IDEA USACH, en conjunto con la Facultad de Humanidades, Dr. Felipe Cussen.

Durante el desarrollo de la Expo Postgrados USACH, estudiantes de pregrado del plantel, integrantes del profesorado, del estamento funcionario y administrativo, junto con público externo, circularon por los módulos de facultades y del IDEA-USACH, para solicitar informaciones y realizar consultas relacionadas con los diversos programas de Magíster Profesional, Magíster Académico y Doctorado, sus líneas de investigación y áreas temáticas, además de sus becas y beneficios.

Además, también participaron en actividades de los módulos de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (VIME); la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil (VRAE); la Unidad de Sostenibilidad USACH; y de E-sports USACH Gaming, organización estudiantil enfocada en realizar torneos y actividades de juegos de video. De igual manera, las y los asistente participaron de entretenidos concursos junto a Usachín, recibiendo como premios un Kit de Postgrado, con cuaderno, pendrive, lápiz, el juego de naipes con ilustraciones de lugares emblemáticos de la universidad, elaborado por la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, y peluches de Usachín, mientras que quienes se inscribieron en el formulario de asistencia participaron en el sorteo de tres Becas de Emprendimiento Científico-Tecnológico de Innovo USACH.

Por qué estudiar un postgrado en la USACH

La oferta de postgrado de la Universidad de Santiago de Chile comprende, actualmente, 59 programas de Doctorado y Magíster, tanto de carácter profesional como académico, y en una amplia diversidad de áreas del conocimiento. Al respecto, el Vicerrector de Postgrado, Dr. Humberto Prado Castillo, expresó que, dentro de las principales razones para elegir estudiar en un postgrado de la USACH se cuentan “las líneas de investigación de los programas que desarrollamos, que, podríamos decir, son exclusivas, de acuerdo con la orientación que tiene la investigación de nuestra universidad. Igualmente, nuestras orientaciones hacia lo multi, inter y transdisciplinario del postgrado USACH. Otra razón, es la posibilidad de estar en un campus único, lo que permite al estudiantado transitar entre programas, asistir a seminarios, tomar cursos electivos de otras instancias. Esto, es una gran riqueza, al igual que nuestros cuerpos científicos y cuadros académicos”.

“Y por supuesto, dentro de las principales razones para estudiar un postgrado en la USACH, están la excelencia de nuestra educación, con 7 años de acreditación otorgada por la CNA Chile, y el hecho de tener el 100% de nuestros Doctorados y más del 80% de nuestros Magísteres acreditados, aunque ello no es exigencia de la CNA. Asimismo, en términos de beneficios y apoyos económicos para el estudiantado, contamos con becas de mantención, de arancel, de estadías de investigación, junto con bolsas de trabajo y más 30 becas para estudiantes extranjeros”, detalló la autoridad académica.

Por su parte, el Premio Nacional de Historia 2024 y profesor titular del IDEA-USACH, Dr. César Ross, junto con abordar su propia experiencia como estudiante de postgrado en el plantel, señaló que la formación avanzada de profesionales es una gran herramienta para contribuir al desarrollo. Sobre ello, precisó que “un país como el nuestro no va a desarrollarse sin capital humano avanzado. Ha crecido la economía, pero no logra desarrollarse en capital humano avanzado. Hay un ejemplo súper repetido, que es la decadencia de Estados Unidos y el ascenso de China, un país que ha invertido -y no hace tanto tiempo-, en masificar estudios en la universidad. La clave del éxito chino es que se formó a gente en todas las disciplinas. Entonces, si nosotros hacemos esa comparación y vemos qué porcentaje del Producto Interno Bruto invierte Chile en educación y en investigación nos damos cuenta de que estamos muy atrás. Por lo tanto, hay una tarea gigantesca”.

“A las universidades, a los centros de formación técnica y a los institutos le faltan docentes con postgrado, con maestría, con doctorado. Y las universidades tradicionales como las nuestra, están llamadas a hacer esa tarea. Las grandes universidades del mundo tienen una pirámide invertida, donde el grueso de sus estudiantes son estudiantes de postgrados y la minoría son estudiantes de pregrado. Ese es un aprendizaje para nosotros”, subrayó el Dr. Ross.

En tanto, el Director del nuevo Doctorado en Cambio Global y Medioambiente de la Facultad Tecnológica, Dr. Pablo Vergara, detalló que las líneas de investigación de este programa comprenden Contaminación del agua, suelos y atmósfera; Fragmentación, pérdida y degradación del hábitat; y Cambio climático, con conocimientos y habilidades metodológicas adquiridas en asignaturas de modelación medioambiental, escritura científica y regulación medioambiental. Todo ello, mediante un curso basal y profundización en cursos electivos, así como en dos unidades de investigación donde él o la estudiante establece una colaboración con académicos del claustro.

El Director manifestó también que “este programa es bastante atractivo para quienes quieran profundizar en temas medioambientales, y con varias ventajas. Por ejemplo, porque da mucha flexibilidad, en cuanto a temáticas a desarrollar y en áreas de especialización en modalidad semipresencial. Eso, aporta a los temas de tiempos de las personas y del desarrollo de sus tesis. En términos de sellos distintivos, este nuevo Doctorado nos diferencia de otros en cuanto a las líneas de investigación, que responden directamente al fenómeno mundial que se está estudiando de la crisis medioambiental y del cambio global, aglutinando una serie de áreas de conocimiento y de ciencia básica y aplicada.

Finalmente, el Director del Doctorado en Artes y Humanidades del IDEA USACH, en conjunto con la Facultad de Humanidades, Dr. Felipe Cussen, explicó que este programa, si bien se enfoca en sus líneas de investigación de Memoria y representaciones; Pensamiento de los cuerpos, géneros, afectividades y espacialidades; y Prácticas artísticas contemporáneas, “está inserto en discusiones globales de todo tipo. Nosotros pensamos que cualquier reflexión desde las Artes y las Humanidades no puede darse flotando en el aire y el espacio, sino que tiene que estar involucrada con lo que está ocurriendo en respectivos contextos.

“Por eso, creemos que la posibilidad de desarrollar investigaciones desde este campo y con esa perspectiva situada, es una oportunidad para mirar los problemas desde otro punto de vista, desde una mirada crítica, que entienda la diversidad de los sujetos involucrados en la diversidad y la complejidad de las problemáticas, que muchas veces desde tanto las empresas del Estado se piensan con variables puramente técnica o puramente numérica. Desde las Artes y Humanidades se produce otra forma de conocimiento que, quizás no tengan una aplicación directa en el corto plazo, lo cual aporta a una mirada más global. Eso, permite tener la oportunidad de pensar de manera interdisciplinaria, tanto desde la teoría como desde la práctica, con personas de disciplinas muy distintas, desde el diseño, historia, filosofía, teatro, música, literatura, sociología, etcétera. Esa oportunidad de trabajar un mismo problema desde distintas perspectivas, es extremadamente rica”, indicó el Dr. Cussen.

Revisa fotos y videos de la 3ª Expo Postgrados USACH 2025 en nuestro Instagram.