Excelencia e internacionalización del Postgrado: USACH se incorpora a la Red AUIP

 

 

 

 

 

 

 

 

Un nuevo hito para la excelencia y para la internacionalización del Postgrado de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) ha quedado registrado, luego de la reciente incorporación del plantel a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), tras gestiones realizadas por la Vicerrectoría de Postgrado.

Al respecto, el Vicerrector de Postgrado de la USACH, Dr. Humberto Prado Castillo, señaló que “la entrada de la Universidad de Santiago a la AUIP es un avance importante para la internacionalización del Postgrado de nuestra institución, porque abre las puertas a la comunidad estudiantil, académica y especialistas de la investigación a una red de excelencia y que permitirá aprovechar amplias oportunidades, para el desarrollo y enriquecimiento de los saberes y la concreción de sus diferente aportes a los desafíos locales y globales. Sin duda, esta incorporación de la Universidad de Santiago a la AUIP contribuye en forma trascendente al objetivo estratégico institucional de gestión referido a la internacionalización y la excelencia del postgrado de la USACH”.

La AUIP es una Red de 309 universidades de 22 países de América Latina, España y Portugal, cuyo objetivo es contribuir colaborativamente a la formación de académicos, científicos y profesionales a nivel de postgrado, con altos estándares de calidad, y en el marco de cuatro líneas generales de acción.

Estas directrices comprenden la generación de un Espacio Iberoamericano del Conocimiento, a través de actuaciones estratégicas relacionadas, tanto con la formación de postgrado, como con la investigación y la transferencia y difusión de resultados de investigación. También, considera la entrega de becas y promoción de la movilidad académica a nivel de Postgrado, contribuyendo al desarrollo de los programas de postgrado ofertados por las universidades asociadas a la red AUIP, a través de acciones de cooperación e integración académica internacional de carácter horizontal.

De igual forma, se plantea el fortalecimiento e innovación educativa, contribuyendo potenciar, mejorar la calidad y consolidar la oferta académica de postgrado de las instituciones asociadas, y, por último, la gestión y desarrollo institucional, por medio de la difusión, de forma ágil, oportuna, coherente y creativa, respecto a información pertinente y relevante sobre el quehacer de la Asociación.

En ese contexto, la participación de la Universidad de Santiago de Chile en la AUIP permitirá avanzar en los distintos objetivos de desarrollo del postgrado en el ámbito de su internacionalización, fortaleciendo y generando nuevos vínculos con otras instituciones, dando visibilidad al postgrado de la universidad a nivel internacional y haciendo uso de las distintas oportunidades que ofrece esta Red.

Entre estos nuevos espacios e iniciativas que se desarrollan en el marco de la AUIP se encuentran las Becas de movilidad para dobles titulaciones de postgrado; programas de becas para estudiantes de postgrado en movilidad tradicional; programa de apoyo para redes iberoamericanas de investigadoras (es); difusión de oferta de postgrado y becas internas para estudiantes del extranjero; ayudas para las defensas de tesis doctorales; y misiones técnicas relativas al postgrado.

Más informaciones sobre la Red AUIP en su página web www.auip.org/es/