Otros

Columna de Opinión: Formación avanzada de profesionales en Chile: desafíos y oportunidades

 

 

En octubre del presente año, la Universidad de Santiago de Chile (USACH) recibió a la Comisión de Postgrado del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH). En esta ocasión, junto a representantes de treinta instituciones, se analizaron los nuevos criterios de calidad para la acreditación de programas de Doctorado.

Directora de Programas Académicos de la Vicerrectoría de Postgrado adelanta avances y desafíos para nuestra Universidad en el área

 

La nueva normativa impulsada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) entró en vigor el primer día de octubre y desde la dirección que acompaña la acreditación de los magísteres y doctorados academicistas de la VIPO, la Dra. Valentina Bulo expresa confianza en que la experiencia alcanzada por nuestra institución sustenta una buena base para enfrentar este y otros desafíos.

Bono PEI USACH: Vicerrectoría de Postgrado incentiva mejoras institucionales aportando con perspectiva de género e inclusión

 

El Sistema de Gestión por Objetivos -conocido por la comunidad de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) como “Bono PEI”-, es una iniciativa creada por la Prorrectoría del plantel, a través de la Dirección de Gestión de Personas, y corresponde a una bonificación anual que se relaciona con el grado de cumplimiento de iniciativas y compromisos de cada equipo de trabajo, con base en un sistema de medición mixta, y que reconoce la participación en compromisos individuales y grupales.

Usach invita a universidades del Cuech a conformar una alianza colaborativa que refuerce los programas de postgrado

 
Jornadas de Postgrados y Postítulos Cuech: desafíos y tendencias, llevó por nombre el espacio de discusión organizado por la Vicerrectoría de Postgrado de la Universidad de Santiago de Chile, en la que se reunieron diversos actores del área para analizar y reconsiderar el presente de los programas de postgrado y su óptica educativa hacia el futuro.

Apoyo Estudiantil en la Comunidad de Postgrado: Consolidación de la colaboración universitaria en eventos clave y en beneficio de la participación estudiantil

 

En 2023, con el cambio de estructura orgánica de la Universidad de Santiago de Chile, el Área de Apoyo Estudiantil de la Vicerrectoría de Postgrado se transformó oficialmente en la Unidad de Apoyo Estudiantil, bajo la jefatura del psicólogo y Magíster en Psicología Educacional USACH, Horacio Cornejo Garcés. Esta Unidad ha seguido impulsando las políticas institucionales y de la VIPO, brindando apoyo integral al estudiantado de postgrado en la USACH y colaborando estrechamente con otras entidades internas y externas.

Nuevo Doctorado de la Universidad de Santiago de Chile Formará Especialistas de Excelencia en Energía Sostenible

 

En el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y con una concurrida asistencia se realizó el lanzamiento del nuevo Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Sistemas de Energía Sostenible -dependiente del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería-, un innovador programa académico que tiene por misión ser un aporte a las crecientes y urgentes tareas que demanda la crisis medioambiental y las respuestas asociadas a ese fenómeno, desde la arista de la energía sostenible.

Pasante Internacional en el Departamento de Física USACH: “No vean la pasantía como un sueño, sino como una necesidad”

 

Daniel Pecho, ciudadano peruano y estudiante de Ingeniería en Física en la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) deseaba realizar un intercambio formal con la Beca Alianza del Pacifico y había revisado la opción de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Sin embargo, en su institución le informaron la imposibilidad de convalidar los cursos que eventualmente realizaría en la institución chilena, dado que no existía un convenio entre ambas entidades.

Pages